¿ Se puede vivir del arte ?

Un quejío

Javier Arizabalo

4/18/20242 min leer

Desde mi pequeña experiencia vital, nunca me arrepentí de haber tomado este camino y me lamenté de no haberlo hecho antes, pero es un pensamiento a posteriori. Vivir del arte no es nada fácil.

La gran mayoría de mis contemporáneos figurativos alternamos la venta directa, con pequeñas ventas en galería, y enseñanza de técnicas o cualquier entorno aledaño a ésta. La representación realista o fotográfica de la realidad o realidades, está poco inserta en el mundo económico del arte actual, salvo contados casos.

Todos o casi todos, por lo menos de España, conocemos a, por ejemplo, a Antonio López, que se le ha hecho una figura a través de toda una serie de reportajes en medios generalistas e incluso en la película documental de "El sol del membrillo". Esta promoción ha venido de varias fuentes, primero de su labor enseñante a través de generaciones en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, también de la galería con la que ha trabajado hasta ahora, después, por supuesto, por la labor de instituciones y administraciones para tener una figura representativa del arte madrileño y español, y lógicamente, así mismo por su obra que habla en sí misma. Pero este artículo no viene en el sentido de hablar de Antonio, ni de su obra.

Me viene a la cabeza, además, como artistas reconocidos (no de mi generación y tampoco de los tópicos, como Dalí) en España, Eduardo Naranjo, Claudio Bravo (aunque chileno) y alguno más que se me queda en el tintero, pero que ya solo son conocidos por personas más insertas en el mundillo. Es decir que artistas españoles figurativos conocidos por el mundo en general, en que su obra tenga un valor estimado suficiente para poder vivir de ello, los cuento con una mano. Por supuesto, nótese las acotaciones que he realizado, "españoles", "figurativos o realistas", no más lejos de dos generaciones, pero si lo suficiente, como para tener una carrera larga y reconocida. De los perteneciente a mi generación o inmediatos, como he dicho, menos, quizás alguno situado en algún nicho muy concreto, que puede recibir encargos institucionales, etc.

¿ Qué es lo que quiero sacar con todo este artículo ?, aún habiendo avanzado la tesis, en el segundo párrafo, que prácticamente no se puede vivir (sólo) de hacer una obra propia realista en España, y de lo frustrante que puede ser (y es un sentir compartido), me duele que tantas personas se me acerquen, a veces pidiéndome consejo, otras mentoría, y siempre ayuda, y no pueda ser más optimista para con ellos, y les desilusione.

Me queda decir sólo una cosa, disfrutad el momento presente y su emoción, como decía aquel locutor de radio nacional, Ramón Trecet, "buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo".